Automatización inteligente: cómo transformar fábricas sin perder el pulso humano
FECHA
15 de Octubre
HORA
10.00 – 10.45
Acreditación
Es necesario presentar el Código QR de la inscripción a la mesa redonda para acceder
DESCRIPCIÓN
La automatización inteligente se concibe hoy como un aliado estratégico que no solo mejora la productividad, sino que también amplía las capacidades de los equipos humanos. Lejos de limitarse a sustituir tareas manuales por sistemas automáticos, su verdadero potencial reside en liberar a los profesionales de labores repetitivas y de bajo valor añadido, permitiéndoles concentrarse en funciones críticas como la supervisión, la toma de decisiones o la adaptación de procesos a contextos cambiantes. La digitalización y el uso de herramientas como el IoT, el análisis de datos en tiempo real o la inteligencia artificial ofrecen nuevas oportunidades para perfeccionar la precisión y anticipar errores, a la vez que proporcionan un marco más seguro y eficiente para la actividad industrial.
Esta transformación, sin embargo, no implica romper con la tradición que caracteriza al sector, sino reforzarla mediante la integración equilibrada de tecnología y conocimiento humano. Mantener a las personas en el centro del proceso productivo es esencial para garantizar que la innovación conserve su dimensión práctica, adaptada a la realidad del taller y de la fábrica. Así, el crecimiento tecnológico no se entiende como un fin en sí mismo, sino como un medio para asegurar la competitividad sostenible de las empresas, preservando al mismo tiempo el valor de la experiencia y el legado industrial acumulado.
PONENTES
Alberto Odriozola
Socio director de Ingemotions y responsable del departamento de automatización y robótica. | Ingemotions
Ingeniero de vocación, experto en Automatización y Robótica. Cursó Ingeniería Industrial especializándose en electrónica y automática mientras participaba en proyectos para fábricas del sector de la automoción.
Al finalizar, y movido por su pasión por la programación y la mecánica, estuvo unos años trabajando en una ingeniería referente en España en robótica realizando proyectos de automatización por toda la península.
Más tarde decidió emprender y continuó dando servicios como freelance especialista en robótica, colaborando en proyectos para diferentes ingenierías a nivel europeo.
Con dos décadas de experiencia en la robótica industrial, dio el paso de iniciar su andadura en Ingemotions.
Leticia Collado García
CEO | GMI Spain
Licenciada en Ingeniería Química por la Universidad de Cantabria, cuenta con un MBA y acumula una experiencia profesional de más de quince años en diversas empresas del sector de la industria metalúrgica y de la fundición internacional, habiéndose desempeñado tanto en la dirección de ventas como en la gestión de materias primas.
Además, desde el año 2018, forma parte del Consejo de Administración de Global
Metwire Injection (GMI), compañía global de referencia en la fabricación de ferroaleaciones encapsuladas para acerías y fundiciones. Desde junio de 2024 es la CEO de GMI Spain, con sede en Reinosa (Cantabria), y con anterioridad desempeñó en la compañía los cargos de Operations & Supply Chain Director y Plant Manager.
Mónica Revestido
Directora de Desarrollo de Negocio |  Evenbytes
Iris García Indurain
Responsable de RRHH | Astemo Buelna 
Iris García Indurain cuenta con 13 años de experiencia en el área de Recursos Humanos dentro del sector industrial. Inició su carrera profesional en el Grupo CELSA, en las trefilerías que integran Global Steel Wire, donde desarrolló la mayor parte de su trayectoria. En junio de 2025 se incorpora como Responsable de RRHH en Astemo Buelna, asumiendo el reto de liderar la gestión de personas y el desarrollo organizativo de la compañía.
Es titulada en Relaciones Laborales por la Universidad de Cantabria (UC) y posee una sólida experiencia en ámbitos como la selección, la gestión del talento, la negociación colectiva y el impulso del clima laboral.
Carmen Saiz Ipiña 
Coach empresarial, profesional e institucional | Maresía Consultores
Diplomada en Ciencias Empresariales. Consultora de Empresa y Coach ejecutiva certificada por AECOP, trabaja con directivos, empresarios y profesionales generando entornos de desarrollo que ayudan a entender las dinámicas que se generen dentro de las empresas, los conflictos, las resistencias y los modelos mentales preestablecidos.
En su trabajo facilita las herramientas necesarias para el cambio en la cultura, el pensamiento y acción de la empresa.
Santiago Saro Ortiz 
Coordinador - Orientador para el Empleo en Administración Pública https://santiagosaroortiz.com/
Santiago Saro Ortiz, graduado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos además de Máster en Orientación Laboral. Cuenta con una experiencia de 25 años como Orientador Laboral y Agente de Empleo y Desarrollo Local en entidades locales de Cantabria.
Asimismo, desde el año 2012 es el creador y gestor de contenidos de www.santiagosaroortiz.com, la Web cuenta con más de 20.000 seguidores a través de la misma y las Redes Sociales”


 
															 
															 
															 
															 
															